Consejos para que los niños no se pongan nerviosos en un examen

Aquí unas ideas para reducir el estrés y combatir el miedo infantil ante los exámenes escolares

Silvia Álava Sordo, Psicóloga
En este artículo
  1. 8 consejos para reducir el estrés que sienten los niños ante un examen
  2. La técnica de llevar un diario para enseñar a los niños a ser positivos
  3. Métodos y técnicas para enseñar a tu hijo a tener una actitud positiva

En general, los exámenes suelen ser situaciones estresantes que en ocasiones pueden ser vividas por los niños como tremendamente angustiosas interfiriendo así, tanto en el rendimiento escolar como en el bienestar general de los alumnos. Cuando llega la época de exámenes y, sobre todo en la recta final de curso, es habitual ver tanto a adultos como a niños y adolescentes especialmente nerviosos, y es que en ocasiones, ¡parece que se examina toda la familia! Aquí, algunos consejos para que los niños no se pongan nerviosos en un examen.

8 consejos para reducir el estrés que sienten los niños ante un examen

Consejos para que los niños no se pongan nerviosos

Estos nervios, si no se gestionan bien, pueden provocar bloqueos, olvidos, baja autoestima e incluso somatizaciones como dolor de cabeza o dolor de barriga antes de la prueba. Por eso es clave actuar con anticipación y ofrecer herramientas a los niños para que enfrenten los exámenes con confianza.

  1. Es importante que el niño confíe en sí mismo. Dialogar con los hijos y explicarles darles ánimos es fundamental, con frases como 'has llegado hasta aquí y has aprobado exámenes muy difíciles, podrás hacerlo'. 
  2. Expliquemos a los niños que han de pensar en positivo. 'Yo puedo', 'lo haré bien', son frases que le ayudarán y le darán ánimo.
  3. Dile que duerma bien la noche anterior porque un buen descanso mejora el rendimiento, la concentración y reduce el estrés. Apliquen rutina de sueño estable los días previos al examen.
  4. Se debe evitar estudiar a última hora, es mejor reforzar el repaso los días anteriores que hacer una maratón de estudio la noche anterior.

Nervios por los exámenes

  1. Tener el material listo es básico, así que preparen con anticipación los lápices, borradores, calculadora, o cualquier material que se necesite para el examen.
  2. Hay que respirar profundamente antes del examen y sobre todo, dedicar tiempo a la espiración. Soltar todo el aire despacio por la boca hasta que el niño note como sus pulmones se vacían. Les ayudará a relajarse.
  3. Si el profesor lo permite, ayuda llevar una botella de agua y beber pequeños sorbitos durante el examen. Puede ayudar a mantener la concentración y a reducir el nivel de ansiedad.
  4. También pueden practicar simulacros de examen y hacer ejercicios con límite de tiempo casi igual al examen real..

La técnica de llevar un diario para enseñar a los niños a ser positivos

Técnica del diario para niños

En los momentos en los que los niños han de enfrentarse a un examen, es importante contar con técnicas y estrategias para ser capaces de controlar esos nervios en las evaluaciones y saber cómo manejar la ansiedad ante los exámenes. Escribir un diario es un recurso y una estrategia muy útil, tanto para los niños como para los adultos nerviosos o excesivamente preocupados.

Para llevar a cabo la técnica del diario tenemos que tenernos un cuaderno (o folios) y un bolígrafo o un lápiz. Cada noche, debéis encontrar un momento al final del día para reuniros todos juntos, en familia, para escribir en el cuaderno al menos una cosa buena que os haya ocurrido a lo largo de esa jornada. Puede ser después de cenar o antes de iros a la cama.

Lo importante es fijar el momento. Si no es posible todos los días, deben hacerlo 1 vez a la semana. La técnica puede ser llevada a cabo de una forma conjunta, es decir, un diario de la familia, o de forma individual. Lo importante es que apuntemos todo, por pequeño que sea, que hemos hecho o que nos ha pasado de positivo en este día.

Podemos reconocer y escribir por ejemplo:

  • El desayuno que papá ha preparado esta mañana
  • La sonrisa de un amigo o amiga
  • El haber aprendido un juego nuevo en el patio del colegio
  • El regalo que ha hecho un hermano
  • El haber aprendido una tabla de multiplicar, etc.

Métodos y técnicas para enseñar a tu hijo a tener una actitud positiva

Métodos para que los niños sean positivos

Empecemos por incluir frases de gratitud, como 'agradezco que mamá me haya ayudado a estudiar', ya que esto ayuda a reforzar las emociones positivas y enseña a los niños a enfocar la atención en sus logros y avances, por pequeños que sean. Con esta técnica, los niños aprenderán:

  • Que todos los días pasan cosas buenas
  • Que ellos vean lo positivo de las situaciones complicadas
  • Que no necesitamos grandes logros para estar felices
  • Que las cosas más sencillas son importantes y las debemos apreciar
  • Que hay que ser optimistas y esperar siempre por lo mejor

Además del diario, puedes utilizar otras estrategias como:

  • Juegos cooperativos en los que se valore el esfuerzo
  • Leer cuentos cortos sobre emociones y autoestima
  • Reforzar verbalmente los intentos más que el éxito
  • Establecer metas realistas y celebrar cada paso
  • Tener un ambiente familiar en el que se validen todas las emociones

Recuerda que enseñar a un niño a ser positivo y confiar en sí mismo no se va a lograr de un día para otro: requiere de mucha constancia, cariño y el ejemplo de los adultos. Pero cuando lo consigues, no solo mejorarás su rendimiento académico, sino también contribuirás a su bienestar emocional.

OSZAR »

Puedes leer más artículos similares a Consejos para que los niños no se pongan nerviosos en un examen, en la categoría de Escuela / Colegio en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado:

OSZAR »