El eficaz método del reloj para que los niños hagan sus tareas a tiempo

Te damos infalibles tips para que puedas organizar las rutinas de tu hijo ¡y él las lleve a cabo!

En este artículo
  1. El truco del reloj de colores con el que los niños cumplen sus rutinas
  2. ¿Cómo se usa el reloj de colores para que los niños cumplan sus rutinas?
  3. Importancia de dar tiempo específico para cada una de las tareas de tu hijo

'Jorge, date prisa que a las 8 salimos de casa', 'Clara, tienes 15 minutos para desayunar', son frases que decimos a nuestros hijos sin pestañear, ni tan siquiera plantearnos si nuestros hijos conocen las horas, tienen un reloj a mano o entienden el concepto del tiempo. Somos los adultos quienes organizamos las rutinas de los niños y nosotros también quienes nos enfadamos porque tardan 25 minutos en ducharse, cuando queríamos que lo hicieran en 10. ¿No será más fácil darles las herramientas para que puedan hacer sus rutinas en el tiempo que nosotros esperamos? Aquí, el eficaz método del reloj para que los niños hagan sus tareas a tiempo.

El truco del reloj de colores con el que los niños cumplen sus rutinas

Método del reloj de colores para niños

Los niños desarrollan el pensamiento abstracto alrededor de los nueve años, antes de ese periodo su mente trabaja en un modo más concreto. ¿Qué significa esto? Que para los niños es muy complicado conocer la diferencia entre 15 y 25 minutos. Por ello, que puedan visualizar el tiempo hace que la situación pase de desastrosa a organizada.

Nosotros, como otros muchos padres éramos de los que decían cosas como: 'tienes 15 minutos para desayunar', 'venga, date prisa que en 10 minutos salimos de casa', '¡5 minutos con las zapatillas en la mano y todavía no te las has puesto!'... En realidad estábamos pidiendo algo que no podías cumplir, sin reloj o sin forma de medir el tiempo.

La realidad es que con este tipo de 'órdenes' no conseguíamos nada, bueno sí, llegar tarde a todas partes. Un buen día, decidimos cambiar de estrategia y dar a los niños las herramientas necesarias para que fueran conscientes del tiempo que tenían para hacer una tarea en particular o del tiempo que les quedaba para terminar algo.

Pero, ¿cómo lograrlo? Para acabar con estas pequeñas batallas del día a día, os presento un truco que empezamos a aplicar en casa para salir por las mañanas a tiempo y por fin... ¡lo conseguimos! Este es el truco del reloj para que los niños haga sus tareas a tiempo. Y lo mejor es que no hace falta que los niños conozcan las horas, los minutos y los segundos.

¿Cómo se usa el reloj de colores para que los niños cumplan sus rutinas?

Reloj con horarios para los niños

Para empezar podéis utilizar un reloj grande, en los bazares los hay muy baratos, y habréis de dividir la base del reloj por colores, como si fueran quesitos del Trivial. Cada quesito estará asignado a una tarea distinta y llevará un tiempo determinado. Cada padre puede organizarlo según sus necesidades y debe estar colocado en un lugar visible.

De esta forma el niño, puede ir viendo el tiempo que tiene para cenar, ducharse o hacer sus tareas. No creerás que este es un truco muy sencillo que logra su objetivo. Es increíble lo que consiguen técnicas tan fáciles de aplicar como ésta y cómo evita enfados, prisas y agobios. Además, es una excelente forma de introducir a los pequeños en el aprendizaje del tiempo.

Al usar el reloj de colores, los niños comienzan a relacionar segmentos con actividades específicas, lo que facilitará su comprensión del reloj tradicional. Podéis reforzar este aprendizaje usando relojes de juguete o juegos que trabajen conceptos como 'antes', 'después', 'pronto' o 'tarde', así los niños comprenderán mejor el concepto espacio-tiempo.

Un beneficio importante es reducir el número de órdenes y hasta de regaños, porque en lugar de repetir una y otra vez que se den prisa, ustedes pueden simplemente señalar el reloj de colores, reforzando la autonomía del niño. ¿Lo mejor? Que esta organización también se puede aplicar en la escuela con los cambios de actividad o el tiempo de recreo. ¡Genial!

Importancia de dar tiempo específico para cada una de las tareas de tu hijo

Importancia de las tareas para los niños

Vivimos en un mundo regido por el tiempo, trabajamos 8 horas (o más), nos levantamos a una hora determinada, tardamos 45 minutos en llegar al trabajo, tenemos que preparar la cena antes de las 8... El reloj nuestro mayor aliado (a veces también enemigo) a la hora de organizar nuestro día a día y poder gestionar todas nuestras rutinas.

Igual les sucede a los niños, sin embargo, ellos lo tienen un poco más complicado porque han de aprender a realizar tareas en un tiempo determinado pero sin conocer el reloj ni el concepto de tiempo como nosotros. Por ello es recomendable ayudarles a conseguirlo con trucos como este del reloj con colores. Y, ¿por qué necesitan los niños tantos horarios?

  • Desde que el bebé nace, comenzamos a introducirle ciertas rutinas: el baño, las siestas, las tomas... Y es que, las rutinas aportan seguridad a los bebés y, por supuesto, a los niños.
  • Las rutinas son un mecanismo que ayuda a los niños a ganar destrezas. Si todos los días recogen sus juguetes, asimilarán el hábito de la organización; si todos los días cepillan sus dientes, adquirirán el hábito de la higiene, y así sucesivamente.
  • Los hábitos y rutinas ayudan a los niños a ganar en constancia.
  • Son buenas para ayudar al niño a hacerse más responsable.
  • Son necesarias para que los niños vayan adquiriendo hábitos de autonomía.

Además, establecer tiempos concretos para las actividades de los niños evita que pasen de una tarea a otra sin terminar nada. El típico 'me puse a jugar mientras hacía los deberes' o 'solo vi un momento la tablet' ocurre con más frecuencia cuando no existe una estructura clara. Por eso, con límites de tiempo definidos, las tareas tienen un principio y un final más reconocible.

OSZAR »

Puedes leer más artículos similares a El eficaz método del reloj para que los niños hagan sus tareas a tiempo, en la categoría de Aprendizaje en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado:

OSZAR »